“El amor siempre está en movimiento y nos pone en movimiento para compartir el anuncio más hermoso y esperanzador” (MJM 2021)

Nuestras hermanas acompañadas por hermanos orionitas, voluntarios y jóvenes en discernimiento vocacional realizaron este tradicional caminar por tierras argentinas y uruguayas.

Las misiones desarrolladas durante diciembre y enero del presente año fueron un tiempo que permitió reavivar, purificar, nutrir y renovar,  junto a la comunidad, nuestra fe.

La Cruz, La Floresta y Mendoza  fueron testigos de este tiempo de escucha y encuentro, donde cada visita tuvo como objetivo el poder  encontrarnos como Iglesia, desde la clave sinodal que vivimos hoy.

Gracias a todos por sus oraciones y acompañamiento durante este andar. Sigamos confiando al cuidado de María y de San Luis Orione a cada una de las familias visitadas y busquemos tener un corazón dócil y disponible al Espíritu Santo, que anima e impulsa a la misión.

La Floresta – Uruguay

Se llevó a cabo desde 4 al 13 de enero y tuvo como objetivo acercarnos a las familias del barrio donde está el colegio Virgen de las Flores y así reforzar la presencia de la familia Carismática en el lugar. Se tomó conocimiento de la realidad y sus necesidades para proyectarnos en los años subsiguientes.

Nos acompañaron en esta misión un grupo reducido de la Comunidad Misionera Natividad perteneciente a la Parroquia San José Obrero de Paysandú, Uruguay. De esta comunidad es animador uno de los voluntarios jóvenes del Cottolengo Femenino.

Por la mañana se visitó a las familias y por la tarde se realizaron encuentros con adultos/jóvenes y niños. Al concluir las actividades diarias se recorría el balneario antes de la misa de las 20:30hs, donde invitábamos a la comunidad a participar de un momento previo de Adoración al Santísimo o rezo del Rosario. Se oró particularmente por las vocaciones, en este año especial para toda la familia carismática.

Compartimos el testimonio que dejó la Comunidad Misionera Natividad del Señor conformada por Adriana, Carmen, Darío, Marcela, como animadores, y Melanie, Jessica y Facundo en el rol de preanimadores:

“Misionar… parece una palabra más, pero carga con tanto significado y emociones para quien lo lleva a la práctica que a nosotros cada oportunidad de misionar es una puerta nueva que Dios nos abre para ser instrumento de su amor y paz infinito.

Esta misión reavivó la llama del amor y el servicio hacia los demás en Cristo. Fue una oportunidad tan grata de poder compartir, como familia, el don que Dios nos regaló a cada uno de nosotros, sus hijos. En ella, nos llamó a la humildad y al dejarnos bautizar con su Espíritu Santo, para con fe, anunciarlo a sus hijos muy amados, para ser esa luz mediadora que ilumine su camino para llegar y también volver a Jesús.*

De cierta manera para nosotros fue nuevo acoplarnos con una comunidad como lo fueron el grupo de hermanas, que no conocíamos, pero de quienes destacamos la gran apertura y calidez con la que siempre nos acompañaron. Fue fácil desenvolverse y compartir ideas para llevar adelante una buena misión en equipo, que colaboró con el objetivo principal de llegar a las familias, principalmente a las que más lo necesitaban.

*Vimos reflejada también la necesidad que hay de sanación. Los niños no conocen a Jesús y están perdiendo la oportunidad de conocer a ese amigo incondicional, a ese Padre consolador y a una madre amorosa y protectora como lo es María. Con Dios mediante llegamos a conocer una pequeña parte del corazón de esos niños y sus familias; sus realidades tras la coraza y hacerles llegar la palabra sanadora de Cristo Jesús y el abrazo consolador de nuestra Madre querida. No nos queda más que agradecer a las Hermanas por brindarnos esta oportunidad.

¡¡Nos llevamos en el corazón muchas enseñanzas y lindos recuerdos que sin dudas esperamos revivir junto a las PHMC y toda nuestra comunidad!

Testimonio de Leidys, prenovicia que participó de la misión:

“Este tiempo de experiencia ha sido un caminar y encontrarse cara a cara con un Dios que se hace tan cercano y tan humano. Podría resumir con las misma palabras de Don Orione: ” Ver y sentir a Cristo en el Hombre”. Ver y sentirlo en cada historia personal que escuchábamos reflejadas en sus dolores y necesidades profundamente heridas por la realidad vivida, pero a la vez con fortaleza y una confianza a ciegas de ser sostenidos por la gracia de Dios que no los abandona….

Sin duda queda en el corazón los rostros de cada uno de ellos que serán recordadas desde la oración.

La Cruz, Corrientes

Del 7 al 12 de Diciembre de 2021 se realizó la Misión previa a la apertura de esta nueva comunidad.

El objetivo fue difundir nuestro carisma y acercarnos a las familias de los niños que concurren al Hogar San Tarsicio, lugar donde las hermanas realizan su servicio y donde las jóvenes brindaron su ayuda durante el transcurso de la misión

Dentro de las celebraciones destacó una adoración rezando por las vocaciones, el encuentro y posterior fogón con los jóvenes de la comunidad parroquial, además del panel vocacional.

La misión finalizó con un encuentro junto a las familias del barrio.

Testimonio jóvenes que participaron de la misión:

Daniela (Mendoza, Argentina): “Mi experiencia me dejó un estado de consolación por todo lo vivido, y de mucha gratitud en mi corazón. Sin lugar a dudas fue una de las experiencias lindas que Dios me ha regalado, de compartir la misión con las religiosas y me quedó el testimonio fraterno, de verlas como se entendían y trataban.”

Guadalupe, (Santa Fe, Argentina): “Fue un regalo de Dios compartir con la comunidad de “La Cruz”, las hermanas y jóvenes. En las visitas a las familias pude encontrar a un Dios acogedor que recibe a todas las personas, que abre las puertas de su hogar y de su corazón. Pude ver, en estos días de compartir,  la gran necesidad de las personas de sentirse parte de la comunidad… de esta gran familia que es la Iglesia, la necesidad de sentirse acogidos, escuchados, abrazados, “como en casa”.

Costa de Araujo – Mendoza

Los días de misión fueron vividos en clima de familia orionita. Entre el 2 y 9 de enero, los jóvenes, sacerdotes y hermanas visitamos distintas capillas. Se bendijeron casas, se anotó a las personas que padecen problemas de salud y se administró el sacramento de unción a los enfermos, además de invitar a los niños para la catequesis.

Cada tarde se realizaron juegos con los niños y misas en los distintos centros.  Los misioneros tuvieron sus charlas de formación  y momentos  de oración, donde contamos con el acompañamiento de dos sacerdotes orionitas: el Padre Cristian Douclox  y el Padre Damián Piccone  que vino junto a un grupo de Tucumán,  así como el Padre Mauricio del Souc, párroco del lugar.

Alrededor de 90 jóvenes le dijeron SÍ a Jesús  otra vez,  dejando sus vacaciones y enfrentando días de mucho calor, sin escatimar esfuerzos al ver la necesidad de la gente.

Sigamos rezando por los frutos de esta entrega generosa de los jóvenes que ya planifican volver y así demuestran ser, en palabras de Don Orione, los Soles del Mañana.

Te presentamos el testimonio de Florencia Peña, quien formó parte del equipo coordinador en la Misión:

“Se establecieron cinco centros de misión en las zonas de Lavalle y San Martín, que habitualmente misionan las PHMC. Jóvenes entre 13 y 25 años provenientes de Mendoza y Tucumán participaron de estos días donde Dios nos llenó con su gracia. Volvimos felices y con la alegría propia de quien encontró y sirvió a Jesús en el hermano más necesitado”. 

Si tenés ropa en buen estado, juguetes, muebles u otro insumo que pueda ayudar a nuestra labor, podés acercarte a cualquiera de nuestras comunidades o contactarnos a través de nuestro Whatsapp.

Legados

Podés expresar en tu testamento la voluntad de legar a las Hermanas de Don Orione alguna colaboración para que, después de partir a la Casa del Padre, sigas ayudando a quienes más lo necesitan.

Alianzas

Promovemos alianzas con organizaciones, empresas e instituciones que, animadas por el espíritu de la caridad, contribuyan a construir un mundo más justo.

Mercado Pago

DONÁ EN ARGENTINA

Elegí la comunidad a la que querés apoyar y colaborá en pesos argentinos.

DONÁ EN URUGUAY

Doná en pesos uruguayos y colaborá con el Cottolengo Femenino Don Orione de Montevideo

Si querés colaborar a través de una transferencia, te pedimos que una vez hecha la donación nos envíes el comprobante vía mail adm@hermanasdedonorione.org.ar o través de nuestro Whatsapp +54 9 11 6588-7938.

BANCO SANTANDER RIO
Cta. Cte. En Pesos N° 2671-0
C.B.U. N° 0720037320000000267104
Sucursal: Flores Sur N°37
CUIT PHMC: 30-53807498-1.