De manera distinta a años anteriores pero con la misma alegría, la comunidad ubicada en la provincia argentina de Santa Fe conmemoró esta importante fecha, que recuerda la inspiración de la Srta. Matilde González Cerbero. La reconocida profesora de música de esta ciudad, quién conoció a Don Orione en 1934, le confió a nuestro Santa Fundador su intención de fundar un hogar para menores, iniciativa que concretó años más tarde.
La actividad central fue la realización de la Eucaristía en la Parroquia de Fátima, celebración encabezada por el obispo local, Mons. Luis Alberto Fernández y que fue seguida por un importante número de personas a través de redes sociales.
Ante la situación sanitaria que vivimos, las niñas no han concurrido al hogar desde marzo último. Sin embargo, los esfuerzos se han centrado en mantener contacto y seguimiento de cada una, además de su entorno familiar, de diversas maneras, tanto virtual como periódicamente presencial. Los esfuerzos se centran en brindar contención emocional, espiritual y material, ante el escenario cotidiano complejo.
Un poco de historia
El Hogar del Niño Don Orione abrió sus puertas el 2 de octubre de 1945 por inspiración de la Srta. Matilde González Cerbero, (reconocida profesora de música de esta ciudad), quién conoció a Don Orione en Mar del Plata por el año 1934, oportunidad en que le confió su intención de fundar un hogar para menores en Rafaela.
El encuentro entre la Srta Matilde González Cerbero y Don Orione, marco en ella dos aspectos señalados por el santo y que resonaron para siempre en su corazón: espíritu de familia y confianza en la Divina Providencia.
Así fue como con la ayuda de un grupo de generosas personas de la ciudad, quienes trabajaron con gran dedicación hasta 1964. A principios de ese año, por pedido de Matilde a Mons. Vicente Zaspe, llegan a Rafaela un grupo de nuestras Hermanas para proseguir la obra que ella desarrolló y movilizadas por el espíritu de familia y confianza en la Divina Providencia.
En sus inicios, el hogar funcionó en Necochea al 500 hasta 1959, donde se concretó el trasladó al actual edificio ubicado en San Martin 563, donde ha recibido a cientos de niñas y jóvenes tanto de barrios cercanos como localidades cercanas.
Desde 2001 comenzó a funcionar como un centro de día, de lunes a viernes, situación que se mantiene hasta la actualidad. En sus dependencias acoge a menores entre 6 y 12 años provenientes, en su mayoría, de los Barrios 2 de abril, Barranquitas, Mons. Zazpe y Villa Podio.
Como tarea de promoción humana y evangelizadora, los objetivos de la comunidad apuntan a la formación humana-cristiana de las menores vulnerables junto con promover el fortalecimiento familiar, a través de una real mejora en los vínculos, acompañando un camino hacia el propio crecimiento y autonomía en la sociedad.
Todas las actividades con las niñas, como son apoyo escolar, talleres, recreación, salidas, además del funcionamiento integral del Hogar, se realizan gracias a la ayuda concreta y solidaria de la comunidad, voluntarios y amigos de la casa.
Conocé más del origen del Hogar y la llegada de las Hermanas a la ciudad de Rafaela.